top of page

La Nueva Agencia Federal de Emergencias: Una Respuesta Necesaria para los Desastres en Argentina

El Gobierno Nacional lanzó mediante el Decreto 225/2025 la Agencia Federal de Emergencias (AFE), un nuevo organismo que dependerá del Ministerio de Seguridad Nacional y que tendrá la tarea de mejorar la respuesta ante desastres naturales, coordinando los recursos para prevenir, asistir y recuperar las zonas afectadas.


Esta agencia nace en un contexto donde los incendios forestales en la Patagonia han sido devastadores. En los últimos meses, provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut han sufrido incendios masivos que arrasaron más de 37.000 hectáreas de bosques nativos, afectando parques nacionales y obligando a muchas familias a evacuar sus hogares. De hecho, Greenpeace advirtió que esta ha sido una de las peores temporadas de incendios en los últimos 30 años. Frente a esta crisis, la necesidad de una estructura que pueda reaccionar rápido y de forma coordinada se hizo más evidente que nunca.


Para asegurarse de que funcione bien, la AFE trabajará bajo dos leyes clave:

  • Ley N° 27.287: Crea el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), encargado de organizar la respuesta ante emergencias.

  • Ley N° 26.815: Regula el Manejo del Fuego, estableciendo normas para prevenir y controlar incendios forestales y rurales.


La agencia será liderada por un Director Ejecutivo, junto a un Subdirector, ambos elegidos por el Presidente actual Argentino Javier Milei. Además de coordinar los equipos de emergencia, también manejarán el Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME), un sistema clave para detectar y responder rápidamente a cualquier desastre.



En conclusión, la creación de la "AFE" (Agencia Federal de Emergencias) busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado ante catástrofes naturales y situaciones de emergencia, evitando la desorganización y la superposición de tareas entre distintos organismos, algo que en el pasado complicó la asistencia en momentos críticos. Con este nuevo esquema, se busca centralizar los recursos y esfuerzos, garantizando una respuesta más rápida y efectiva ante desastres naturales. La reciente crisis en la Patagonia dejó en claro que no se puede seguir improvisando, y este nuevo organismo promete ser un cambio necesario para proteger tanto a las personas como al ambiente.

Comments


Para estar siempre al tanto, suscribite! ♡

Gracias por sumarte e interesarte!

"Música por un mundo mejor"Miguel Lorena Group
00:00 / 04:18
  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook

"No nos cansemos de hacer el bien"

© 2021 Creado por Ambiental & + - Derechos de Autor - Copyright A&+ - Martina Goldsztein.

bottom of page